Noticias de la Ciencia y la Salud 5
     
CITHOMEDNAT

Corporal Multi System

PSICODINAMICAS

Morfo Tone Up

QUANTUM System

META System

Control del Envejecimiento

Nutrigenética

Asesoría ON LINE

Anexos de la Ciencia

CITHOMEDNAT Blog

Radio Onda Natural

Exención de Responsabilidad, Protección de Datos y Contacto

APP MOVILES

Video Blogg

 

La combinación de alcohol con terapia hormonal dobla el riesgo de cáncer mamario

Las mujeres que consumen alcohol y toman hormonas tienen doble riesgo de padecer cáncer de mama, según un amplio trabajo oncológico. Estudios anteriores señalaron que las mujeres que tomaban más de una bebida al día y que recibían terapia hormonal sustitutiva aumentaban el riesgo de cáncer. Un equipo estadounidense ha confirmado que las mujeres postmenopáusicas que tienen un factor de riesgo de padecer cáncer de mama del 4 por ciento elevan la cifra a un 8 por ciento si consumen alcohol y toman hormonas.

Tomar medidas

"El mensaje público que se ha de lanzar es que la combinación de ambos factores aumenta sustancialmente el riesgo de padecer ese tipo de cáncer y que las mujeres deben tener cuidado de no combinar ambos factores de riesgo", según Joann Manson, del Hospital Brigham and Women, de Boston. El estudio, que se publica este mes en "Annals of Internal Medicine", se basó en los datos de 44.187 mujeres que participaron en el Estudio de Salud de Enfermeras, llevado a cabo entre 1976 y 1996, en el que se incluyeron a 120.000 enfermeras. Durante el estudio y entre 1980 y 1994, 1.722 mujeres desarrollaron cáncer de mama. Las que recibieron hormonas durante al menos cinco años pero que no consumieron alcohol aumentaron su riesgo en un 30 por ciento, al igual que las que no tomaron hormonas pero consumieron alcohol. Las que combinaron el consumo de ambas sustancias doblaron el riesgo de padecer la enfermedad



El tabaquismo contribuye al predominio y severidad del Acné

El tabaquismo es un factor contribuyente clínicamente importante en el predominio y severidad del acné.  Según fuera publicado por la revista científica British Journal of Dermatology (2001; 145 (1): 100-104), el tabaquismo es un factor contribuyente clínicamente importante en el predominio y severidad del acné. El predominio del acné en los fumadores activos fue de un 40.8% comparado con el 25.2% en los no fumadores. Los especialistas de la Universidad Técnica de Munich, la Universidad de Hamburg y de Fachklinikum en Borkum, Alemania, sacaron esta conclusión de un estudio que encontró un predominio más alto de acné en los fumadores activos (40.8%) que en los no fumadores (25.2%). También encontraron una relación lineal entre el predominio del acné y el número de cigarrillos fumados por día, así como una relación dosis-dependiente entre la severidad del acné y el consumo diario de cigarrillo. El estudio se realizó después de notar que aunque el acné es un desórden común, los datos epidemiológicos de la población general obtenidos por examinación fueron escasos.

Los investigadores realizaron exámenes dermatológicas en 896 personas, entre uno y 87 años (promedio de 42), en Hamburgo para determinar el predominio y los factores demográficos del acné en una muestra de la población general y para investigar asociaciones cualitativas y cuantitativas entre el tabaquismo y el acné. También obtuvieron información de variables demográficas, historia clínica, consumo de alcohol y consumo de cigarrillo. De acuerdo al examen clínico, el acné estaba presente en el 26.8% de la población total del estudio. El acné tuvo mayor predominio en los hombres (29.9%) que en las mujeres (23.7%). El predominio siguió una tendencia lineal significativa sobre la edad, con un pico de prevalencia entre los 14 y 29 años. La edad de comienzo del acné fue mucho más baja en las mujeres.



La nutrición y el ejercicio son los pilares preventivos básicos para llegar a la vejez

VIII CONGRESO DE LA SOCIEDAD MADRILEÑA DE GERIATRÍA Y GERONTOLOGÍA

Las enfermedades cardiovasculares conllevan una importante morbimortalidad en el anciano, pero, aunque con menor riesgo vital, la patología del aparato locomotor "aunque no mata, sí afecta enormemente a la calidad de vida, ya que produce incapacidad, dolor y limita la movilidad", ha subrayado Pilar Serrano, presidenta de la Sociedad Madrileña de Geriatría y Gerontología.  En su opinión, la incapacidad que se genera desde los diferentes procesos que suelen incidir en el anciano "es el mayor reto que se nos plantea a los especialistas. Debemos conseguir una vida activa sin que exista un lapso grande entre años vividos e incapacidad". Ha hecho hincapié en la adopción de medidas preventivas en los ancianos, sea cual sea la edad. "Mientras encontramos la fuente de la eterna juventud, debemos trabajar siempre, tanto en la prevención y promoción de la salud como en situaciones patológicas, sobre dos aspectos: la nutrición y el ejercicio. Estos son los dos pilares básicos a lo largo de nuestra vida, que subyacen en todas la enfermedades".

En el debate suscitado en la sesión dedicada a los factores de riesgo cardiovascular, los ponentes se han preguntado hasta qué punto hay que seguir las recomendaciones de los estudios en torno a las diferentes enfermedades que conllevan ese riesgo. Juan José Baztán, del Servicio de Geriatría del Hospital Cruz Roja, de Madrid, ha afirmado que "debemos asimilar la evidencia científica para incorporarla a la clínica. Sin embargo, no debemos olvidar que las mayores tasas de mortalidad se dan entre los ancianos en situación de polifarmacia (más de tres fármacos). Por tanto, debemos racionalizar la evidencia y conocer cuál es la eficacia de los estudios en la práctica".

 En cuanto a las recomendaciones a los diabéticos, Francisco Guillén, jefe del Servicio de Geriatría del Hospital Universitario de Getafe, ha insistido en la necesidad de cambiar los estilos de vida, especialmente en fomentar la actividad física, el abandono del tabaquismo y combatir la obesidad, aunque ha reconocido que "en esta fiebre de prevención, la malnutrición es el principal riesgo en diabéticos".



Entre el fracaso de la vacuna contra el Alzheimer y las expectativas del cannabis

Según la publicación "New Scientist", que también ha seleccionado a los protagonistas médico-biológicos de 2002, los anuncios de clonación humana -de los raelianos, del italiano Severino Antinori y del estadounidense Panos Zavos- han sido uno de los principales focos de atención de la información biomédica. Asimismo, la investigación con células madre ha continuado excitando a los investigadores, con asombrosos experimentos que demostraban que las células madre adultas, tan versátiles como las células madre embrionarias, podían ser obtenidas de la médula ósea. En lo que al genoma se refiere, la secuenciación del ratón, publicada en diciembre, era recibida por los geneticistas como la "Piedra Roseta" que ayudará a desvelar los secretos de nuestros propios genes. Dos meses antes, un equipo internacional de más de cien científicos de nueve países habían sacado a la luz los códigos genéticos completos del parásito de la malaria y del mosquito portador, lo cual conducirá a nuevos medicamentos, repelentes de mosquitos, insecticidas y vacunas. Por otro lado, durante este año han fracasado dos tratamientos experimentales que se anunciaban muy prometedores. Los ensayos con una avanzada vacuna contra el Alzheimer eran abandonados en marzo, después de que algunos pacientes desarrollaran una inflamación del sistema nervioso. Y en octubre, un tratamiento "milagro" para los niños con síndrome de inmunodeficiencia severa combinada tuvo que frenarse después de que un niño desarrollara una leucemia como resultado de la terapia. En cambio, para otros afectados de trastornos crónicos ha habido motivos de cierta celebración. La compañía británica GW anunciaba que los últimos ensayos de medicamentos basados en el cannabis para la esclerosis múltiple y otras patologías autoinmunes habían tenido éxito. Los primeros fármacos basados en la droga podrían ser prescritos en Gran Bretaña en 2003. Y también hay dosis surrealistas: un cirujano plástico inglés ha anunciado que los trasplantes de cara serán técnicamente factibles en este nuevo año.



Una puntuación matemática define el riesgo cardiovascular en niños

El grupo de pediatría dirigido por Pablo Sanjurjo, del Hospital de Cruces, en Vizcaya, ha recibido el Premio Reina Sofía de Investigación, galardón que han merecido sus estudios sobre la influencia de la nutrición de la madre durante la gestación en la prevención de ciertas enfermedades y el efecto de la alimentación en la etapa infantil sobre la edad adulta. La dieta desempeña un papel fundamental en la prevención y desarrollo de enfermedades, por lo que es un factor que se debe cuidar incluso desde la gestación, tal y como ha demostrado en sus investigaciones Pablo Sanjurjo, del Servicio de Pediatría del Hospital de Cruces, en Vizcaya, trabajos que han permitido validar una puntuación matemática de riesgo cardiovascular en niños. Según el especialista, "esta puntuación es una herramienta muy valiosa para adoptar medidas preventivas. Permite clasificar a los sujetos en alto, medio y bajo riesgo de enfermedad cardiovascular a través de datos clínicos, antecedentes familiares, sobrepeso, sedentarismo y obesidad, entre otros puntos". Sanjurjo destaca la buena acogida que ha tenido esta puntuación entre los profesionales, como demuestra el hecho de que, "tres años después de que la hayamos publicado, se ha realizado una tabla similar de valoración de riesgo en adultos, tanto para diabéticos como para no diabéticos, y en la que se contempla el efecto sinérgico que ejercen los diferentes factores de riesgo".

Control del enfermo

En este contexto, Sanjurjo no ha omitido el riesgo cardiovascular que conlleva el trasplante renal. "Dos trabajos recogidos en la literatura científica internacional reflejan la tendencia a la enfermedad cardiovascular que tienen los niños con enfermedad renal, incluso trasplantados. En ellos se ha demostrado la elevación permanente de la homocisteína y del PAI". Tras la clasificación derivada de la aplicación del modelo ideado por los pediatras vascos, "los pacientes de bajo y medio riesgo son remitidos para su control a los facultativos de atención primaria, mientras que los de alto riesgo son seguidos en el ámbito hospitalario". En los colectivos con un potencial peligro, "hemos desarrollado estudios de intervención dietética en poblaciones de riesgo intermedio, como son los hijos de los infartados, que tienen un riesgo más ligado a condicionamientos de tipo genético que ambientales".

Otra de las grandes líneas de estudio en la que se centra el grupo de pediatría del Hospital de Cruces profundiza en los errores congénitos del metabolismo. "Se trata de otro colectivo de pacientes en los que se ha trabajado especialmente en los trastornos nutricionales que se generan, a medio y largo plazo, con una dieta especial limitada en proteínas. Estas medidas nutricionales son necesarias para prevenir la encefalopatía a la que puede llevar la metabolopatía congénita, pero presentan algunas deficiencias en ácidos grasos, tanto esenciales como derivados de los esenciales". En este campo, Sanjurjo afirma que su grupo de investigación ha hecho "aportaciones internacionales, como la demostración de deficiencias que pueden estar relacionadas con déficits en la visión, debidas a que la retina tiene un alto contenido de ácidos grasos. Gracias a nuestro trabajo, y al de otro grupo italiano, la industria de la alimentación ha tenido que modificar estas dietas especiales e incorporar algunos ácidos grasos, sobre todo durante el primer año de la vida. Estas contribuciones han sido de cierta relevancia".

Grasa de pescado

Otro aspecto nutricional en el que el grupo de Vizcaya ha profundizado es la relación que existe entre la ingesta de grasa de pescado durante la gestación y el impacto en el desarrollo estructural del feto. "Hemos analizado cómo evolucionan y cambian los ácidos grasos a lo largo de los trimestres de la gestación. Hemos sido los primeros autores en el mundo que demostramos cómo se produce una caída de estos ácidos grasos poliinsaturados de larga cadena a lo largo del embarazo, de modo que en el último trimestre se observa un descenso acusado de estos ácidos grasos poliinsaturados en la gestante debido a la importante transferencia de la madre al feto". Para llegar al hallazgo, los investigadores partieron de un estudio de fisiología pura, "demostrando cómo existe una variación de estos ácidos a lo largo de los tres trimestres de la gestación". En una segunda fase, los científicos diferenciaron a las gestantes en función de la ingesta de pescado azul, marcando niveles de altas consumidoras, medias y bajas, y comprobando qué sucedía con los ácidos grasos tanto en la madre como en el niño en el momento del parto. "Ahí verificamos cómo se relacionaban los ácidos grasos de la madre y del niño en el momento del parto, un punto que es muy importante para la dieta de la madre y la del lactante". Esta relación es esencial, ya que, como recuerda Sanjurjo, "los ácidos grasos son básicos para prevenir defectos en el niño por su implicación en el desarrollo cerebral del feto".

Prevención mediterránea

Pablo Sanjurjo, del Servicio de Pediatría del Hospital de Cruces, en Vizcaya, encabeza el grupo de investigación que ha sido galardonado con el premio Reina Sofía en este campo. En su opinión, "en nuestro caso, el jurado que ha emitido el fallo ha reconocido la labor a largo plazo de la investigación en diversos campos de la nutrición infantil". La memoria que el grupo de Sanjurjo ha remitido al concurso es un documento que consta de 80 páginas, avalado por la Universidad del País Vasco, relacionada con la prevención, y que recoge más de 15 años de labor investigadora. "El trabajo, vertebrado en tres ejes, se ha basado fundamentalmente en la determinación de ácidos grasos, y en el intento de recuperación de la dieta mediterránea". El pediatra no duda en asegurar que "con estos trabajos lipídico-nutricionales lo que al final se demuestra es que la alimentación actual del niño y de las madres de las nuevas generaciones no es la más adecuada. Hay que recuperar la dieta mediterránea para prevenir enfermedades neurodegenerativas del adulto, y otras como la diabetes tipo 2 o la enfermedad cardiovascular". Por ello, insiste en que el propósito es que el niño recupere la dieta mediterránea, aunque "tanto las grandes multinacionales como los anuncios de la televisión o el escaso tiempo que se dedica a la cocina vayan contra esta tendencia".



Vacunación y erradicación, la mejor estrategia contra Helicobacter pylori

Investigadores suecos han ensayado en ratones la efectividad y seguridad de distintos tipos de vacunas contra la bacteria causante de la úlcera gastroduodenal. La vacunación puede ser una prometedora estrategia para prevenir la reinfección por la bacteria causante de las úlceras gastroduodenales Helicobacter pylori. Es lo que afirman investigadores suecos de la Universidad de Gotemburgo en "Infection and Immunity". Explican que las vacunas contra H. pylori provocan inflamación gástrica en ratones, por lo que se requiere combinarlas con antibióticos. El equipo de investigación ha ensayado en modelos animales distintos tipos de vacunas, algunas con la bacteria muerta completa o partes de la misma. Las primeras son las que destruyen el microorganismo con mayor efectividad, aunque varían en función de la cepa que contienen. Por el contrario, las que contienen sólo partes de la bacteria parecen ser efectivas a la hora de reducir los niveles de H. pylori independientemente de la cepa que se utilice. No obstante, estas vacunas no están exentas de efectos secundarios, especialmente la inflamación del estómago. A este respecto, los autores señalan que tal inflamación no es peligrosa y puede ser tratada erradicando las bacterias que todavía permanecen en el estómago tras la vacunación, mediante el uso de antibióticos.

En conclusión, consideran que una estrategia que incluya vacunación y erradicación es la elección óptima para tratar la infección por H. pylori.

Infection and Immunity 2002;70:6383-6388



Helicobacter pylori se encuentra entre nosotros desde hace un mínimo de 11.000 años

Un nuevo estudio descarta la teoría de que los conquistadores europeos exportaron la bacteria al continente americano.

La bacteria Helicobacter pylori se encuentra entre nosotros desde hace miles de años, tanto en el Viejo Mundo como en el Nuevo. Es lo que afirman investigadores de la Universidad de Nueva York, cuestionando la teoría de que los conquistadores europeos la llevaron al continente americano. Los autores de esta investigación, que se publica en la edición electrónica de "Proceedings of the National Academy of Sciences", indican que H. pylori infecta al ser humano, como mínimo, desde hace 11.000 años, probablemente muchos más, incluidos los habitantes del Nuevo Mundo. Opinan seguramente no siempre fue una bacteria causante de enfermedad y que tal vez fuera un microorganismo saludable.

En su investigación examinaron muestras de la bacteria tomadas de 103 personas de Caracas (Venezuela), de origen mixto europeo e indio, así como de 102 individuos cuyos antepasados eran indígenas del Amazonas. Los autores identificaron secuencias genéticas de H. pylori similares a las de la bacteria procedente de personas que viven en Asia Oriental. Esas secuencias no se encontraron entre los venezolanos de origen mixto. A juicio de los autores, el hecho de que la cepa asiática tenga similitudes con la de los indígenas amazónicos demuestra que la bacteria ha estado infectando al ser humano desde hace un mínimo de 11.000 años.

Proceedings of the National Academy of Sciences 2002;10.1073/pnas.242574599



El equilibrio de ácidos grasos omega-3 y omega-6 todavía está lejos en la dieta

Los esquemas nutricionales de las sociedades desarrolladas evolucionan en todas sus fases y de modo continuo. Desde los mismos productos naturales a los procesados, los componentes básicos se modifican y lo que se consideraban nutrientes tradicionales hoy no existen en los niveles suficientes. Uno de los equilibrios necesarios es el de los ácidos grasos omega-3 y omega-6, todavía descompensados. La ingesta de ácidos grasos omega-6 y omega-3 ha de estar equilibrada. Especialmente se han de potenciar los segundos, dadas sus propiedades antiinflamatorias, cerebroprotectoras y benefactoras del metabolismo de los lípidos y la salud cardiovascular, ha explicado Ramón Segura, catedrático de Fisiología de la Universidad de Barcelona.

En su participación en unas jornadas sobre nutrición organizadas por Herbalife en Barcelona, Segura ha descrito cómo el cambio en la ingesta de ácidos grasos se inició a finales de la década de 1960 e inicio de los años setenta como "consecuencia indiscriminada de las recomendaciones hechas para sustituir la grasa saturada por productos ricos en ácidos grasos poli-insaturados a fin de reducir los niveles de colesterol en plasma. Estos aceites son portadores de niveles altos de omega-6 pero no de ácidos grasos omega-3. Años atrás, la carne, el pescado, los animales y plantas silvestres aportaban una cantidad aceptable de ácidos grasos omega-3, "pero dado que ahora son alimentados con maíz y girasol se ha de vigilar su aportación a la dieta", ha añadido Segura. En esta línea, los vegetales poco refinados son válidos para prevenir el incremento de colesterol y de las lipoproteínas de carácter aterogénico del plasma. "Sus fitoesteroles dificultan la absorción de colesterol y actúan sobre radicales libres, con minerales y oligoelementos".

Proteína de soja

Lawrence May, profesor en la Facultad de Medicina de la Universidad de California en Los Angeles (UCLA), ha revisado los efectos de la proteína de soja como elemento potencialmente positivo para la nutrición en general. Para May es un nutriente "aliado del corazón", que carece de la grasa y las consecuencias adversas asociadas a la proteína animal. "Su influencia para reducir el riesgo de enfermedades coronarias, sus efectos sobre el metabolismo renal, la osteoporosis y la regulación hormonal la convierten en muy beneficiosa. "Existe una relación positiva entre la nutrición con soja y la incidencia de determinados cánceres hormono-dependientes, como el de mama o el de próstata", ha añadido. Ali-Reza Waladkhani , del Departamento de Psico-oncología de la Universidad de Trier, ha analizado los efectos preventivos y terapéuticos de los compuestos fitoquímicos dietéticos en el desarrollo del cáncer. Unos niveles elevados de estrógenos en la sangre y en la orina son indicadores de un alto riesgo de cáncer de mama. "En un gran estudio de casos y controles probables se dio una relación significativa entre los niveles de estrógenos séricos y el riesgo de cáncer de mama en mujeres de Nueva York". Se han comprobado unos niveles de estrógenos y andrógenos en sangre un 44 por ciento menores en mujeres orientales que emigraron a los Estados Unidos desde áreas de riesgo bajo de cáncer de mama, cuando las compararon con las americanas caucásicas, quienes tenían un riesgo mayor.

Las mujeres recientemente diagnosticadas de cáncer de mama mostraban unos niveles sustancialmente menores de isoflavonoides y fenoles en la orina que las mujeres de control, y unas excreciones elevadas de estos compuestos se asocian con un riesgo sustancialmente reducido de padecer cáncer de mama. En concreto, altas excreciones de fenoles e isoflavonoides totales estaban asociadas a un riesgo reducido y estadísticamente significativo del 85 por ciento de padecer cáncer de mama. Entre las mujeres menopáusicas de Singapur, el riesgo de cáncer de mama estaba inversamente relacionado con la ingesta de proteínas de soja. "Esta fabácea contiene cantidades significativas de isoflavones, daidezeína y genisteína, que actúan como antiestrógenos compitiendo con estrógenos endógenos para el bloqueo del receptor, lo que puede reducir la estimulación inducida por estrógenos de la proliferación de células mamarias y la formación de tumores de mama".

De hecho, algunos isoflavonoides han demostrado que estimulan la síntesis de la globulina enlazante de las hormonas sexuales, disminuyendo los niveles de estrógenos libres en sangre, que ahora están más disponibles para los tejidos objetivo. Para el experto, es evidente que las sustancias fitoquímicas pueden inhibir la carcinogénesis por inducción de enzimas de fase II.

Fibra seleccionada

Para Mario Rosenberg, jefe de la División de Gastroenterología del Hospital Cedars Sinai y también profesor asociado en la Facultad de Medicina de la Universidad de California en Los Angeles, la influencia de la fibra sobre los lípidos, las enfermedades cardiovasculares y otras enfermedades nutricionales, como la diabetes, está cada vez más en el objetivo del a investigación. A raíz de su experiencia en el examen de nuevos tipos de fibras y sus beneficios, Rosenberg ha dejado claro que, "en casos de estreñimiento, el añadir fibra a la dieta ha de valorarse con detalle, pues algunos de estos casos obedecen a problemas metabólicos estructurales".Asimismo, "ensayos experimentales han mostrado que ciertos tipos de fibra, como la pectina de la uva, podrían inhibir el desarrollo de la arterioesclerosis, incluso si no reducen los niveles de colesterol en los animales". Una opción aconsejable es "elegir alimentos cereales integrales más a menudo y menos alimentos cereales refinados. En este sentido, la población norteamericana come alimentos integrales sólo una vez cada dos días".



Las menopáusicas son el colectivo con consumos más altos de lácteos

Investigadores de la Facultad de Ciencias Experimentales y de la Salud de la Universidad San Pablo-CEU han desarrollado un estudio sobre hábitos nutricionales de españolas perimenopáusicas. El trabajo, es el primero que se realiza en España para ese grupo y revela que los estilos de vida más saludables se corresponden con mejor alimentación. Los parámetros poco saludables relacionados con la nutrición (consumo de alcohol, tabaco, alto índice de masa corporal) suelen ir asociados a una alimentación menos sana que en ausencia de aquéllos. Así, no es infrecuente detectar que el tabaquismo se asocia a ingestas más elevadas de alcohol y, por el contrario, la mayor ingesta de frutas y verduras se observa en personas que realizan ejercicio físico diariamente, según María Basagoiti, de la Sección de Nutrición, Bromatología y Dietética de la Facultad de Ciencias Experimentales y de la Salud de la Universidad San Pablo-CEU, de Madrid.  

Estas son algunas de las conclusiones de un estudio sobre el consumo de alimentos en mujeres españoles en estado de menopausia, desarrollado por Gregorio Varela Moreiras, Natalia Ubeda y Basagoiti, y presentado ayer en Madrid. En la investigación han participado 941 mujeres de toda España, que han contestado un cuestionario de 74 ítems sobre frecuencia de consumo de los alimentos y aspectos sociodemográficos, médicos y estilo de vida. "Comparando este trabajo con otros similares, el hallazgo más destacable es que las mujeres que han participado en el estudio muestran mayor preocupación por la dieta respecto al resto de población". Para los autores, un hecho que justifica el interés de esta investigación es que "la bibliografía nacional recoge estudios nutricionales en diferentes sectores de la población, pero no en menopáusicas. De hecho, nosotros hemos desarrollado trabajos en gestantes y en ancianos, pero no los habíamos hecho en menopáusicas".

Nutrición correcta

Relacionando los datos ofrecidos por todos los estudios, "la diferencia más significativa que hemos encontrado se refiere al consumo de lácteos, que es superior (en torno a un tercio) en el grupo de las menopáusicas, tal vez motivado por la concienciación del beneficio sobre la masa ósea de la ingesta de alimentos ricos en calcio". Pese a que el colectivo de mujeres analizadas se aproxima mucho a las recomendaciones dietéticas, "sí presentan un consumo ligeramente inferior de cereales, frutas y verduras, y un mayor consumo de grasa y de proteínas".

También existen desigualdades entre las distintas regiones en cuanto al consumo de determinados alimentos. Así, mientras que las mujeres de la zona norte de España comen más cereales que las de la zona sur, la situación se invierte en lo referente al consumo de pescado. Las menores ingestas de legumbres se registran en Levante. Sobre la relación que existe entre esos hábitos nutricionales y el estado de salud, la científica ha señalado que "hemos comparado ciertos parámetros bioquímicos (glucosa, colesterol y triglicéridos) con la dieta, análisis que llevaremos a cabo en próximas fases del estudio. No obstante, sí hemos encontrado que la ingesta elevada de dulces se correlaciona con cifras más elevadas de glucemia. Hemos puesto el límite de glucosa en 110 mg /dl, aunque en el futuro incluiremos a diabéticas".

Recomendaciones personalizadas

Los hábitos nutricionales varían con la edad, según ha quedado plasmado en el estudio desarrollado por el grupo de la Universidad San Pablo-CEU. Así, en las mujeres con menopausia más jóvenes de observa un mayor consumo de dulces, grasas y varios (platos precocinados, sandwiches, bocadillos, pizzas, patatas fritas), tendencia que disminuye con la edad. En función del índice de masa corporal, los consumos más altos de cereales se encuentran entre las mujeres con un IMC superior a 40, los de huevos en el grupo de menopáusicas con un IMC de entre 30 y 40, y mayor ingesta de frutos secos en las mujeres con un IMC de entre 20 y 25. Las no fumadoras ingieren más lácteos, verduras, hortalizas, legumbres y pescados que las fumadoras, y las del medio rural comen menos verduras y hortalizas que las del medio urbano.

Las contestaciones de las encuestadas han servido para elaborar el informe, y ellas a su vez han recibido una serie de recomendaciones personalizadas para adoptar los hábitos más saludables para sus características concretas. Los investigadores subrayan que este modelo, que es sencillo, puede ser muy útil en el campo de la atención primaria. De los datos, los científicos han emitido unas recomendaciones para menopáusicas, de las que la principal es la máxima variedad de alimentos en la dieta.



Verifican una relación entre tumores y malnutrición

I ENCUENTRO NACIONAL DE NUTRICIÓN Y CÁNCER

Existe una significativa relación entre la desnutrición y los procesos tumorales. Por este motivo, y con la intención de conocer la prevalencia de malnutrición en los pacientes con cáncer localmente avanzado o metastásico, así como de valorar el enfoque terapéutico de la malnutrición, se ha realizado el estudio "Nupac".

Con gran participación de centros, de médicos (130) y de pacientes (772), los resultados han sido bastante elocuentes. En torno a un 52 por ciento de los pacientes está mal o severamente malnutrido. El 83,64 por ciento de aquéllos con cáncer avanzado requieren la intervención de un especialista en nutrición junto con el oncólogo, o precisan una necesidad de mejorar el manejo de los síntomas y/o la intervención nutricional farmacológica. Es el primer estudio español realizado con estas dimensiones. Los pacientes se dividieron en 4 grupos: en fase de diagnóstico,de tratamiento, de seguimiento después de terminar la terapia y de tratamiento paliativo. Para el análisis se usó el método de Valoración Global Subjetiva Generada por el Paciente, y se hizo un seguimiento de 9 meses de la anamnesis y los datos antropométricos y bioquímicos.

Más del 50% de los enfermos de cáncer padecen desnutrición

La desnutrición es uno de los problemas más graves derivados de los procesos cancerígenos. Más del 50 por ciento de los enfermos oncológicos presentan pérdida de peso, disminución de la ingesta y del apetito, cansancio y debilidad, y en general un importante deterioro de su calidad de vida. La propia enfermedad y los efectos de las terapias son sus principales causas.

La desnutrición constituye uno de los problemas más frecuentes en los enfermos de cáncer; de hecho, más del 50 por ciento de las personas que padecen algún tipo de tumor sufren alteraciones nutricionales. La pérdida de peso, la disminución de la ingesta y del apetito, junto con otros síntomas clínicos también relacionados con la nutrición, son algunos de los aspectos más comunes de este trastorno, que está provocado, en la mayoría de los casos, además de por la propia enfermedad, por los efectos de los tratamientos quimio y radioterápicos. La cirugía y las secuelas de los tratamientos también suponen una dificultad añadida. Sin embargo, la importancia de las alteraciones en la nutrición no reside sólamente en el daño que pueden provocar en el estado de salud y en la evolución de la enfermedad del paciente, sino que "los enfermos asocian con frecuencia la pérdida de peso, de apetito y su debilidad generalizada con un empeoramiento de la enfermedad, lo cual acarrea problemas psicológicos muy serios", ha explicado Pilar Zamora Auñón, del Servicio de Oncología del Hospital La Paz, de Madrid, en el Primer Encuentro Nacional de Nutrición y Cáncer, organizado por la Sociedad Española de Nutrición Básica y Aplicada (Senba) en la Real Academia de Medicina, en Madrid. Aunque en muchas ocasiones no se consigue mejorar el estado nutricional del paciente, el principal objetivo hoy por hoy es facilitar una mayor calidad de vida y la sensación de bienestar.

Señal de aviso

La desnutrición puede llegar a ser una de las causas de diagnóstico de cáncer. "Hay un importante número de pacientes que acuden al médico simplemente por pérdida de peso y de apetito y por el cansancio", ha añadido la especialista. Por su parte, Carmen Gómez Candela, presidenta de la Senba, ha destacado que "hasta un 20 por ciento de los pacientes oncológicos pueden morir por los efectos directos de la malnutrición". Los tumores más frecuentes que se asocian a este problema son los gastrointestinales en general, y más en concreto el de páncreas, colon, gástrico y de pulmón. Los especialistas hacen especial hincapié en utilizar como suplemento nutricional sustancias como el ácido eicosapentaenoico, un aceite derivado del pescado que resulta muy eficaz porque consigue invertir los efectos de todas las sustancias que inducen a la pérdida de apetito, disminución de ingesta y a la caquexia.

"Además, estamos elaborando formulaciones nuevas con alto contenido en pescado y revisando los fármacos que, como el acetato de megestrol, consigan una estimulación del apetito y puedan impedir los procesos de desnutrición", según ha añadido la organizadora del encuentro.



Modificar los cereales reduce un 30% los defectos del tubo neural

José Fernando Cordero, director del Centro Nacional de Defectos Congénitos, perteneciente a los Centros para el Control de Enfermedades (CDC), en Atlanta (Estados Unidos), ha explicado durante su participación en Oviedo que la estrategia americana basada en el enriquecimiento de los cereales con ácido fólico ha reducido en un 30 por ciento la frecuencia de defectos del tubo neural. La incidencia de un tipo de malformaciones congénitas como son los defectos del tubo neural se sitúa en un caso por cada mil recién nacidos. Sin embargo, es posible reducir esta frecuencia adoptando estrategias preventivas, como aumentar el consumo de ácido fólico en la gestante antes de comenzar su embarazo, ya que, según la experiencia estadounidense, este hábito ha conseguido reducir entre un 40 y un 85 por ciento la incidencia de este tipo de defectos.

Este dato fue destacado por José Fernando Cordero, director del Centro Nacional de Defectos Congénitos y Alteraciones en el Desarrollo, encuadrado en los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), en Atlanta, quien participó en la XXV Reunión Anual del Estudio Colaborativo Español de Malformaciones Congénitas, celebrada en Oviedo.

Eficacia confirmada

Si bien los beneficios del ácido fólico ya eran conocidos, estudios recientes han confirmado su eficacia, en particular en lo que a la prevención de determinados defectos congénitos se refiere, como la espina bífida y la anencefalia, un tipo de malformación en la que el cerebro no se desarrolla de modo suficiente y que resulta letal. Un trabajo de investigación desarrollado por el centro de Atlanta en colaboración con un grupo de trabajo en el área de Pekín (China), una de las zonas del mundo con un índice más alto de frecuencia de espina bífida, demostró que el consumo de ácido fólico por la gestante desde al menos un mes antes de iniciarse el embarazo conseguía disminuir entre un 40 y un 85 por ciento el riesgo de desarrollo de defectos del tubo neural. Estos datos son considerados muy importantes por José Fernando Cordero, quien ha destacado también la importancia de adoptar estrategias preventivas en la medida de lo posible para reducir la incidencia de este tipo de malformaciones congénitas.

En este sentido, ha señalado que una estrategia adoptada en Estados Unidos basada en el enriquecimiento de los cereales con ácido fólico, y en consecuencia de los panes, ha conseguido reducir en un 30 por ciento la frecuencia de los defectos del tubo neural. "Para nosotros esto ha supuesto que 800 bebés que cada año nacerían con este tipo de malforación hoy vienen al mundo sanos", ha precisado este especialista, recomendando a las autoridades sanitarias españolas la adopción de estrategias similares.

Asimismo, calificó de "tragedia" el hecho de que un país como el Reino Unido, que fue el primero en demostrar los beneficios del ácido fólico para prevenir diversos tipos de malformaciones congénitas, "no haya adoptado ningún tipo de programa preventivo como los que estamos comentando".  La cantidad recomendada, según la experiencia de este especialista, es de 400 microgramos diarios, desde al menos un mes antes del inicio de la gestación.

Cordero se refirió igualmente a otros dos estudios muy recientes publicados en Canadá que refuerzan "de modo contundente la utilidad de reforzar los cereales con ácido fólico, ya que, según los datos de estas investigaciones, la reducción en la incidencia de defectos del tubo neural con esta estrategia se sitúa en el 40 por ciento".



Una ingesta saludable debe incluir un 20-35 por ciento de grasas

La Academia de Ciencias y el Instituto de Medicina de Estados Unidos acaban de concluir los trabajos previos antes de hacer públicas sus recomendaciones para la ingesta de nutrientes en este país. Benjamín Caballero, de la Johns Hopkins, ha adelantado que no se puede afirmar que los alimentos enriquecidos produzcan los mismos beneficios que en su forma natural.

La Academia de Ciencias y el Instituto de Medicina de Estados Unidos apuestan por aplicar dietas en función del consumo diario de energía. Según el profesor Benjamín Caballero, de la Universidad Johns Hopkins, de Baltimore, en Estados Unidos, no se puede afirmar que "los alimentos enriquecidos produzcan los mismos beneficios que en su forma natural".

La Academia de Ciencias y el Instituto de Medicina americanos acaban de concluir los trabajos previos antes de hacer públicas sus recomendaciones para la ingesta de energía y nutrientes en Estados Unidos. Caballero, director del Centro de Nutrición Humana de la Johns Hopkins, ha adelantado en Santiago de Compostela que estos organismos aconsejan aplicar dietas en función del consumo calórico diario, y no establecer una única formulación invariable, sino una fórmula que relacione las dietas calóricas con el consumo diario de energía.

Aporte energético

De esta manera, dichas instituciones pretenden sentar las bases para determinar el aporte energético que necesita una persona activa físicamente y también las necesidades básicas de un individuo sedentario. Precisamente sobre estos grupos es sobre los que más carga las tintas Benjamín Caballero, que se ha desplazado a Santiago de Compostela para avanzar estas líneas básicas y para impulsar los trabajos conjuntos que desde hace diez años mantienen la Johns Hopkins con el Grupo de Nutrición del Departamento de Pediatría del Complejo Hospitalario de Santiago, que dirige el catedrático Rafael Tojo. Caballero ha adelantado a DM que las nuevas formulaciones, que sustituyen a las aplicadas desde 1989, apuestan por que haya entre el 20 y el 35 por ciento de grasas en la ingesta de macronutrientes, así como que los ácidos grasos Omega 3 representen aproximadamente el 2 por ciento de las calorías, y los Omega 6 en torno al 10 por ciento. Además, cada adulto debe ingerir entre 25 y 35 gramos al día de fibra. Ha añadido que con estos parámetros -recogidos en un informe de 1.200 páginas que se puede consultar en www.nas.edu- tienen que contemplarse en su integridad, ya que si una dieta es muy baja en grasas debe de ser elevada en carbohidratos, lo que provoca una drástica reducción en las vitaminas liposolubes. "Establece, por ello, unos mínimos y unos máximos para cada uno de los componentes alimenticios".

Variedad nutritiva

Con estos rangos, los especialistas estadounidenses quieren que las dietas no sólo sean saludables, sino lo más variadas posible y, consecuentemente, que aporten toda la energía y los nutrientes necesarios, sin llegar a cansar al consumidor. Benjamín Caballero, que también es profesor de Salud Internacional y Pediatría, cree que "hasta ahora no podemos afirmar que las cápsulas de nutrientes o los alimentos artificialmente enriquecidos produzcan los mismos beneficios que estos mismos nutrientes en su forma natural y, por eso, nosotros siempre hablamos de productos naturales y no de alimentos enriquecidos artificialmente".

En este sentido, ha recordado que las investigaciones realizadas con antioxidantes en cápsulas no producen los mismos beneficios para el ser humano que los antioxidantes naturales.

Exportación de malos hábitos

Benjamín Caballero ha denunciado durante su estancia en Santiago de Compostela que los países en vías de desarrollo tienen una clara tendencia a asumir los malos hábitos alimenticios de los países desarrollados, como Estados Unidos, en parte porque "no conozco ninguna cadena multinacional que se dedique a servir comida de dieta mediterránea, pero sí sabemos que existen muchas que se dedican a la comida rápida o fast food". El especialista, que es asesor científico en programas internacionales de la Unicef, de la Organización Mundial de la Salud y de la FAO para Rusia, China y América Latina, ha insistido en la necesidad de incluir la actividad física en la vida cotidiana, especialmente entre la población escolar. Ha afirmado, en este sentido, que las circunstancias laborales y de ocio hacen que cada vez sea menor la actividad física y mayor la vida sedentaria. Y pone como ejemplo el que los escolares americanos pasan cada día varias horas viendo la televisión pero no tienen una actividad física complementaria. Se muestra por eso partidario de la anunciada medida que prohibirá la venta de bebidas refrescantes en los centros escolares, ya que "se había llegado a un extremo en el que las compañías fabricantes de colas firmaban contratos de exclusividad, por lo que el propio director del colegio fomentaba el consumo de estas bebidas. Una sentencia reciente del Tribunal Supremo de Estados Unidos establece que la escuela es un escenario especial en el que determinados derechos civiles no se aplican, y el director del centro tiene derecho a controlar lo que hacen los alumnos; también tiene, por tanto, derecho a saber qué comen y qué dejan de consumir esos alumnos", ha reconocido Caballero.

Ha señalado en esta línea que la aparición de trastornos de la alimentación, como son la anorexia o la bulimia en países como España, que hasta hace 30 años estaba en vías de desarrollo y hace medio siglo vivía episodios de hambre, "son dos caras de una misma moneda". Sin embargo, "desde el punto de vista de la salud pública, no creo que se pueda hablar de problemas similares, ya que la anorexia o la bulimia no llegarán nunca a ser un problema generalizado en países como España".



La genética también está tras los trastornos de conducta alimentaria

La vulnerabilidad a padecer un trastorno de la conducta alimentaria está determinada por factores genéticos y ambientales, aunque los primeros pueden tener un peso mayor, según el psiquiatra Josep Toro, del Hospital Clínico de Barcelona, que ha participado en unas jornadas sobre dichos trastornos, que se han celebrado en Burgos, y en las que ha quedado patente la labor preventiva del médico de primaria.  

El funcionamiento de la familia y la forma de relacionarse de los diferentes miembros de la unidad familiar han sido planteados durante años como posibles causas de trastornos del comportamiento alimentario. Sin embargo, este planteamiento se encuentra en desuso actualmente, ha asegurado a DM Josep Toro Trallero, jefe del Servicio de Psiquiatría y Psicología Infantil y Juvenil del Hospital Clínico de Barcelona, "porque se ha demostrado que en las familias de pacientes con anorexia o bulimia nerviosa hay tantas estructuras y tantos tipos de funcionamiento como en la población general que no tiene trastornos".

El especialista, que ha participado en las II Jornadas sobre Trastornos Alimentarios, celebradas en Burgos, ha destacado la importancia de la transmisión dentro de la familia de preocupaciones relacionadas con el cuerpo y el peso. Toro ha señalado que "la insatisfacción corporal, que es un elemento fundamental para explicar por qué un sujeto se complica la vida con dietas hipocalóricas restrictivas para perder peso, puede estar generándose dentro de la familia".

Interiorización

Esto ya se ha estudiado en prepúberes, en niñas de entre 5 y 10 años de edad, "y se ha observado que críticas, bromas, comentarios negativos de los padres, especialmente de la madre, sobre el peso y el cuerpo del menor, cuentan para producir una imagen negativa de sí mismo y preocupaciones por el cuerpo". Ha subrayado que no hay que olvidar que la interiorización del modelo estético corporal -en nuestra época el cuerpo delgado como modelo- se produce en torno a los 6 años de edad.

Esta forma de actuación se da sobre todo "en madres que tienen o han tenido trastornos del comportamiento alimentario o síntomas, aunque sólo sea una preocupación excesiva por el cuerpo o la práctica de dietas. Esto es lo que llamamos transmisión familiar". También ha hecho referencia a la predisposición genética de este tipo de trastornos: "No decimos que todos los casos tengan disposición genética, pero la hay claramente. Nos podemos encontrar en una familia en la que hay predisposición genética, pero además por la convivencia se puede estar transmitiendo negativamente un modelo estético delgado y una preocupación excesiva por la apariencia física".

Toro ha matizado que cuando se habla de heredabilidad de un trastorno del comportamiento en psiquiatría, no se dice que el trastorno esté determinado genéticamente, sino que lo que se determina genéticamente es la susceptibilidad al trastorno, la vulnerabilidad. "En los estudios de genética familiar se sitúa la heredabilidad de la vulnerabilidad entre el 50 y el 70 por ciento; lo que quiere decir que entre un 30 y un 50 por ciento la vulnerabilidad se debería a factores de riesgo adquiridos (ambientales). Con todo, la vulnerabilidad genética a padecer trastornos del comportamiento alimentario es muy elevado".

Perspectivas futuras

Considerando la elevada prevalencia actual de los trastornos del comportamiento alimentario -4,5 por ciento en la población femenina de entre 14 y 24 años de edad-, el psiquiatra del Clínico de Barcelona prevé que, "a partir de un determinado momento, estos porcentajes disminuyan y que, incluso, cambien algunos de los síntomas a través de los que se manifiestan, ya que no hay que olvidar que el factor fundamental de riesgo es sociocultural, y ahora la moda aboga por un modelo estético corporal delgado". En este contexto, los médicos de atención primaria tienen un papel clave en el desarrollo de programas educativos para prevenir los trastornos de la conducta alimentaria, aunque la presión asistencial y la particularidad de la consulta con adolescentes dificultan el desarrollo de programas preventivos. Con todo, el facultativo de primaria puede intervenir mediante la educación a familias y niños y adolescentes.

Visitas regulares

José Ignacio Torres, del Centro de Salud Gamonal Antigua, de Burgos, ha explicado el papel del médico de primaria en la prevención de los trastornos de la conducta alimentaria. Como prevención primaria, ha apuntado la posibilidad de utilizar las visitas del niño sano como oportunidades de educación sanitaria y para detectar niños con factores de riesgo. También ha destacado la importancia de establecer un diagnóstico precoz que permita derivar al paciente al especialista para instaurar un tratamiento que favorezca el pronóstico de la enfermedad. Ha admitido que existen dificultades para desarrollar programas de prevención, "que requieren bastante tiempo", debido a la presión asistencial. No ha omitido la "particularidad" que tiene la consulta con el adolescente, "al que hay que tratarle tal y como es, y ello puede hacer que las consultas sean más largas por la dificultad de establecer la conversación".

Indice

1. La combinación de alcohol con terapia hormonal dobla el riesgo de cáncer mamario
2. El tabaquismo contribuye al predominio y severidad del Acné
3. La nutrición y el ejercicio son los pilares preventivos básicos para llegar a la vejez
4. Entre el fracaso de la vacuna contra el Alzheimer y las expectativas del cannabis
5. Una puntuación matemática define el riesgo cardiovascular en niños
6. Vacunación y erradicación, la mejor estrategia contra Helicobacter pylori
7. Helicobacter pylori se encuentra entre nosotros desde hace un mínimo de 11.000 años
8. El equilibrio de ácidos grasos omega-3 y omega-6 todavía está lejos en la dieta
9. Las menopáusicas son el colectivo con consumos más altos de lácteos
10. Verifican una relación entre tumores y malnutrición
11. Más del 50% de los enfermos de cáncer padecen desnutrición
12. Modificar los cereales reduce un 30% los defectos del tubo neural
13. Una ingesta saludable debe incluir un 20-35 por ciento de grasas
14. La genética también está tras los trastornos de conducta alimentaria