Noticias de la Ciencia y la Salud 3
     
CITHOMEDNAT

Corporal Multi System

PSICODINAMICAS

Morfo Tone Up

QUANTUM System

META System

Control del Envejecimiento

Nutrigenética

Asesoría ON LINE

Anexos de la Ciencia

CITHOMEDNAT Blog

Radio Onda Natural

Exención de Responsabilidad, Protección de Datos y Contacto

APP MOVILES

Video Blogg

 

 


Protegen medicinas tradicionales

La base permitirá proteger conocimientos ancestrales de plagios comerciales. India dará un paso revolucionario en la creación de un puente entre antiguas ciencias y modernas tecnologías, al recolectar en una base de datos material sobre medicina tradicionales. Hay todo un sistema de conocimiento paralelo que es generado por gente que ha trabajado en los laboratorios de la vida, basándose en la experiencia y sabiduría empírica.

 Con frecuencia se asume que la ciencia es fruto de trabajos de laboratorio y universidades, pero el doctor Ragunath Mashelkar, director del Consejo de Investigación Científica e Industrial de Nueva Delhi, está creando una biblioteca digital que archivará el conocimiento tradicional desarrollado por las comunidades indias durante siglos.

Unos 250.000 dólares se han invertido en el proyecto, que debería comenzar a funcionar en junio.  Hablando en el encuentro anual de la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia (AAAS) que se realiza en Boston, Mashelkar dijo que "en el mundo en desarrollo, hay todo un sistema de conocimiento paralelo que es generado por gente que ha trabajado en los laboratorios de la vida, basándose en la experiencia y sabiduría empírica".

En otras zonas

 La Biblioteca Digital de Conocimientos Tradicionales reunirá tratamientos ancestrales y prevendrá que sean patentadas como nuevas ideas que han existido por generaciones.

América Latina podría crear una base similar.

 En 1996, India vio surgir una gran polémica luego de que en Estados Unidos se patentaron las propiedades para curar heridas de la cúrcuma, que muchos indios conocían desde hace siglos. Gran parte del problema derivó de que las oficinas de derechos de propiedad no tienen dónde buscar información sobre medicinas tradicionales. La biblioteca digital india será una solución parcial. El doctor Mashelkar informó que científicos de todo el mundo tendrán acceso a la base de datos y predijo que otros países, como China y Indonesia y los de América Latina, podrían establecer iniciativas similares.



¿Una planta milagrosa?

En una planta autóctona sudafricana, la Sutherlandia Frutescens, podría estar la clave para ofrecer tratamiento y alargar la vida de millones de personas pobres que portan el virus HIV o padecen de SIDA.

Tomando en consideración las crecientes evidencias de que ésta puede mejorar la calidad de la vida de los afectados por el SIDA, el Consejo de Investigación Médica de Sudáfrica llevará a cabo ensayos clínicos, a principios del próximo año, para evaluar sus propiedades inmuno-estimulantes.

 Ya se venden píldoras, polvo y gel a partir de la planta.

 Una variedad de la planta, llamada insisa -la disipadora de la oscuridad- por los pobladores de la tribu san, se ha utilizado como estimulante energético y antidepresivo durante siglos. Los curanderos zulúes la conoce como unwele y dicen que fue esta planta lo que ayudó a mitigar los efectos de la devastadora epidemia de influenza en 1918, que causó cerca de 20 millones de muertes en todo el mundo.

Los tswana, por su parte, la llaman mukakana y la utilizan para tratar la gonorrea y la sífilis, mientras que los afrikaners la conocen como kankerbossie, o arbusto del cáncer, y la emplean para el tratamiento de personas con cánceres internos y pérdida de peso.

Combinación molecular

Una empresa local que se especializa en la producción de medicamentos a partir de plantas autóctonas, Phyto Nova, comenzó a realizar investigaciones sobre las propiedades bioquímicas de la Sutherlandia hace unos tres años. La empresa Phyto Nova sembró varias hectáreas de la planta . Un equipo multidisciplinario dirigido por el Dr. Nigel Gericke descubrió que la planta contiene una fuerte combinación de moléculas que se han utilizado en el tratamiento de enfermos de tuberculosis, diabetes, esquizofrenia y depresión clínica, y como agente antiretroviral. La empresa ha fabricado tabletas, gel y polvo de alta calidad a partir de la planta y se lo administra, como suplemento dietético, a enfermos de HIV y SIDA.

 "De forma anecdótica, tenemos cada vez mayor evidencia de que los pacientes consumidos por el SIDA, la tuberculosis y el cáncer aumentan de peso, adquieren energía y recuperan el apetito", dijo Gericke, quien insistió en que, aunque la planta puede mejorar la calidad de la vida de los enfermos, no es una panacea ni cura el SIDA.

Mientras Phyto Nova llevaba a cabo sus investigaciones, uno de los más venerados curanderos tradicionales del país, Credo Mutwa, de 80 años de edad, ya estaba utilizando la Sutherlandia para tratar a enfermos de SIDA.

Mutwa dice que la planta es "casi milagrosa".

 "Mi tía Minah, que tiene 103 años, me dijo que debíamos utilizar esta gran medicina contra el SIDA" -recuerda Mutwa- "Yo le dije: Pero, tía, los blancos dicen que para esta enfermedad no hay cura". "Y ella me respondió: 'Para toda enfermedad hay una cura. Prueba esta medicina'. Y la probé".

"He tratado a gente que los médicos habían enviado a sus casas a morir y todavía están vivos, tres años más tarde. Esta planta es casi milagrosa, lo puedo afirmar", aseguró el curandero. Mientras se espera por el veredicto del Consejo de Investigación Médica, que podría tardar de tres a seis meses, la utilización de la Sutherlandia, tanto por médicos tradicionales como por investigadores académicos, sigue creciendo.



Plantas medicinales: secreto a voces

Las comunidades indígenas han usado plantas medicinales por siglos. Durante siglos, las comunidades indígenas del Amazonas han curado lo que para la medicina occidental es el vértigo intratable usando adormidera o escopolamina, una sustancia que se obtiene de una flor llamada borrachera. Ejemplos como éste hay miles: la quina, la manzanilla, la melisa o el curare, utilizado tradicionalmente como anestesia. Las empresas farmaceúticas vuelven sus ojos a las plantas y otros organismos que han sido usados por milenios para el tratamiento de enfermedades. Las cualidades de éstas y otras plantas medicinales, sus potencialidades y los derechos de propiedad que podían tener serán analizados en el Primer Simposio Internacional sobre Biodiversidad como Fuente de Nuevos Medicamentos, que se inaugura este jueves en Cali, Colombia.

Su director, el médico internista y director de la Facultad de Farmacología de la Universidad del Valle, Óscar Gutiérrez, dijo a la BBC que la industria de las medicinas no ha pasado por alto el valor de la naturaleza.

"Ahora que los medicamentos sintéticos parecen estar llegando al tope de su racionalidad productiva", señaló, "las empresas farmaceúticas vuelven sus ojos a las plantas y otros organismos que han sido usados por milenios para el tratamiento de enfermedades". Según Gutiérrez, el potencial de la biodiversidad en medicina está recién conociéndose. Tiene cifras para probarlo. Sólo se conoce la utilidad médica del 0,1% de las plantas. "Hay que tomar en cuenta que en la actualidad el 35% de los fármacos tiene origen vegetal, pero el porcentaje de plantas que se usan para producir medicamentos es de apenas un 0,1%; es decir, queda un 99,9% esperando ser utilizado con fines médicos", explica.

En el mundo científico, el tema se ve con optimismo. De hecho, algunas sustancias naturales ya se usan en el tratamiento de males como el SIDA. "Una de las sustancias más promisorias para tratar el SIDA, la prostratina, se obtiene de una planta del Pacífico Sur, que era usada por los nativos para combatir el virus de la fiebre amarilla", indica Gutiérrez. La franja ecuatorial del Amazonas es una de las zonas con más rica biodiversidad del planeta. En los últimos cinco años, sus bosques han sido inundados por expertos en busca de plantas que puedan servir de materia prima en laboratorios.

La mayor parte de la investigación sobre los potenciales de la biodiversidad se hace precisamente en los países que no la tienen. En un principio, las comunidades indígenas de la región los dejaban tomar muestras libremente, pero ahora han comenzado a asociarse para reclamar sus derechos, "muchas veces desconocidos, tanto por los prospectores particulares como por las compañías en general", señala Gutiérrez. Este sábado, el Congreso la Unión de Médicos Indígenas de la Amazonía Colombiana, encabezado por el decano Fernando Menduam, presentará su código de ética en uno de los eventos del simposio de Cali.

Patentes moleculares

"Lo que exigen es que sus medicinas, sus creencias y sus habilidades sean reconocidas y respetadas como un elemento importante dentro de la prestación del servicio médico", dice Gutiérrez en relación a las exigencias de los indígenas. "Éste es un tema muy candente, porque la mayor parte de la investigación sobre los potenciales de la biodiversidad se hace precisamente en los países que no la tienen", continúa.  "Ellos tienen la idea de que los genes y moléculas que existen silvestres en la naturaleza son herencia de la humanidad, pero cuando una molécula es transformada adquiere el derecho de patente y, por lo tanto, hay que pagar regalías", indica.

 "Los medicamentos producidos en esa forma son vendidos a los países de donde originalmente se obtuvo la molécula y esa gente tiene que pagar regalías que en muchos casos son exhorbitantes", concluye. El encuentro de Cali se lleva a cabo en el marco del Octavo Congreso de Farmacología de Colombia y participan representantes de una decena de países, además de la ONU.


Malaria: el secreto en el jardín

En los  Jardines de Kew en Londres pueden guardar el secreto de una cura para la malaria. Investigadores en los laboratorios de Kew, uno de los mayores jardines botánicos del mundo, están  estudiando 2.000 plantas usadas por indígenas en diversos rincones del planeta para tratar el mal. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que hay entre 300 a 500 millones de casos clínicos de malaria a nivel mundial al año. Los científicos han revisado más de 2.000 plantas. Más de cien plantas han revelado sus propiedades antipalúdicas y por lo menos 10 tienen "un potencial real", según los científicos. Además de la cura contra la malaria, las plantas pueden contener la del IVH, un antídoto para la diabetes o hasta protección contra el cáncer.

Kew recibe plantas de América y África para examinar y también cultiva varias de sus propias especies potencialmente útiles.

Plantas de todo el mundo

Plectranthus, una planta de Brasil, es una de las muchas que han sido usadas por curanderos tradicionales en Sudamérica. Será destilada y sus químicos extraídos para comprobar sus propiedades contra malaria. La doctora Simmonds irá a Colombia a compartir los resultados. Monique Simmonds supervisa las primeras pruebas científicas de la planta. "Lo que estamos haciendo realmente es mirando al pasado y reinventando la rueda: revisando algunas técnicas que posiblemente descartamos hace un tiempo". Simmonds precisó que "en los últimos 20 a 30 años hemos estado buscando una vacuna contra la  malaria. Pero los productos naturales de las plantas podrían tomar un papel más importante en la búsqueda de curas para el mal".

Quieren ayudar

Muchas de las plantas que se están examinando por sus propiedades antipalúdicas tienen también la capacidad de repeler mosquitos. Simmonds visitará Colombia esta semana para contarle a la comunidad científica de ese país lo que ha encontrado. Ninguna de las principales compañías farmacéuticas ha expresado hasta ahora interés por el trabajo que se realiza en Kew. Sin embargo, los investigadores le dijeron a la BBC que lo que quieren es simplemente ayudar a los países que sufren por esta enfermedad a que la superen usando sus propios métodos baratos.



Quinghaosu, hierba de la esperanza

El mosquito anófeles transmite el paludismo. La Organización Mundial de la Salud calcula que la malaria o paludismo afecta a 300 millones de personas al año en todo el mundo.

El profesor Nick White, director del departamento de Asia suroriental del centro de investigación médica Wellcome Trust, le explicó a la BBC cómo han logrado reducir la incidencia de malaria en un 90%, usando una hierba medicinal china.La comunidad de 120.000 desplazados birmanos que viven en los campamentos de refugiados en la frontera con Tailandia tienen muchas luchas que enfrentar. En el pasado, el paludismo era una de ellas. Los fármacos que los médicos usaban regularmente resultaban ineficaces pues la variante de malaria que prevalece en esos campamentos es resistente a ellos.

Sin embargo, el profesor Nick White, junto con otros médicos, se enteró de la existencia de un sustancia utilizada en China llamada quinghaosu. El Quinghaosu o artemisinina -conocida también como ajenjo dulce y artemisia annua- ofrece una posible solución al eterno problema del salic falicparum -la malaria resistente a los medicamentos.

 La malaria mata a 2 millones de personas al año.

White, quien ha trabajado en Asia suroriental por más de 20 años, afirma que el descubrimiento es una nueva arma en el arsenal de medicamentos para combatir la malaria. En total, unas 25.000 personas han participado en las pruebas llevadas a cabo en Tailandia y África por el equipo de White.  

Rápida y eficiente

El paludismo mata a una persona cada 30 segundos -un total de dos millones de muertes al año. White cree que se debe comenzar a utilizar la artemisinina lo más pronto posible en África oriental, donde ocurren la mayoría de las muertes. "A mediados de los años 90, parecía que íbamos a enfrentar al paludismo intratable antes del final del milenio", recuerda White.

 Sin embargo, los especialistas de su equipo empezaron a evaluar las politerapias, usando artemisinina. Todas las combinaciones resultaron efectivas para curar la malaria, afirma White, pero juntos, la artemisinina y la mefloquina tenían un 95% de efectividad. El número de casos en los campamentos de refugiados se han reducido en un 90% pues estas sustancias impiden la transmisión de persona a persona. "Es definitivamente la medicina antipalúdica más importante que se ha encontrado en los últimos 50 años", declara el profesor. Cuando se administrada esta sustancia a personas que ya sufren de paludismo, su acción es rápida, efectiva y no produce efectos secundarios.  

La bioterapia ha dado excelentes resultados en Birmania. Dolencias como la tuberculosis y el SIDA se tratan con terapias combinadas, los llamados "cocteles" de medicamentos. White explica que el usar dos sustancias medicinales significa que si el parásito que causa la malaria es resistente a una, la otra funcionará. El parásito del paludismo muta de tal manera que las formas que no son afectadas por la mefloquina sobreviven.  "La resistencia ocurre debido a una mutación espontánea en los genes del parásito", explica White. Actualmente se llevan a cabo pruebas a mayor escala en la frontera taiwanesa y la Organización Mundial de la Salud, que tiene como meta la erradicación de la malaria, también efectúa estudios en África y Asia.  

"Están tratando de ver si esos excelentes resultados se repiten. Hasta el momento, todo va bien", af¡rma el profesor White.

La sustancia que produce esta hierba extraordinaria será difícil de sintetizar, pero hay suficientes plantaciones para satisfacer las necesidades actuales. Además, concluye White, podría ser cultivada en otros países .



Linaza contra el cáncer de próstata

La semilla de linaza podría ser beneficiosa para la dieta humana. Un estudio recién publicado señala que una dieta rica en semilla de linaza reduciría el crecimiento y el tamaño de los tumores en la próstata de ratones. Sin embargo, la cantidad dada a los roedores fue demasiado alta como para pensar que podría ser incluida en la dieta humana diaria. La semilla de linaza también contiene fibra dietética y una sustancia llamada lignano, que regula el metabolismo del estrógeno y de la testosterona. No es la primera vez que una investigación sugiere que la semilla de linaza podría ayuda en la lucha contra el cáncer de próstata.

En el último estudio, 135 ratones desarrollados genéticamente para padecer cáncer de próstata fueron divididos en dos grupos. A un grupo se le dio una dieta convencional. La otra mitad recibió una alimentación rica en semilla de linaza. El tamaño de los tumores en el grupo de la dieta normal fue dos veces mayor que el de los ratones que fueron alimentados con linaza. Incluso dos de los roedores que recibieron la dieta especial no desarrollaron cáncer.

 "Optimismo"

La doctora Wendy Demark-Wahnefried, que estuvo al frente del estudio, señaló que había motivos pata mostrarse optimistas con los resultados de la investigación. Algunos estudios señalan que la linaza también ayudaría a combatir el cáncer de mama. "La cantidad de semillas de linaza que se le dio a cada ratón representó el 5% de su alimentación, una cantidad demasiado grande en el caso de los humanos. De todos modos, estamos en el camino correcto y necesitamos seguir haciendo estudios". Otro investigador, Xu Lin, señaló: "Con los estudios con semillas de linaza hemos observado una supresión de cáncer de próstata en los humanos, en los ratones y en el nivel de las células". "No es un golpe de suerte o una coincidencia. Es una línea de investigación alentadora". El estudio fue publicado en la revista especializada Urology.



Vino contra la demencia

¿Podría ser una forma de luchar contra las enfermedades cerebrales?

Quienes beben vino ocasionalmente tienen un menor riesgo de desarrollar demencia, como la del Alzheimer, según una nueva investigación. Un grupo de científicos del Instituto de Medicina Preventiva de Kommunehospitalet, en Copenague, asegura que los que beben vino una vez a la semana o al mes son la mitad de propensos a desarrollar cualquier tipo de demencia. El doctor Thomas Truelsen, director del equipo danés, dijo: "Estos resultados no quieren decir que la gente debería empezar a beber más vino del que ya toma habitualmente". "Sin embargo, los resultados son interesantes porque podrían querer decir que hay ciertas sustancias en el vino que reducen el desarrollo de la demencia", insistió.

Sustancias

"Si esto es cierto, podríamos desarrollar tratamientos o métodos de prevención basados en estas sustancias", concluyó el doctor Truelsen. El equipo de Truelsen cree que la clave para el efecto que provoca el beneficio es un grupo de componentes conocidos como flavonoides y que se pueden encontrar especialmente en el vino tinto. Estos componentes ayudan a minimizar el daño causado a los tejidos del cuerpo por las partículas liberadas cuando el oxígeno se convierte en energía en las células del cuerpo humano.



Píldora de hormiga

Olvídense de la homeopatía: los insectos son la nueva moda de la medicina moderna. Investigadores chinos demostraron que una particular especie de hormiga de la China, la Polyrhachis Vicina, incrementa la espectativa de vida de los ratones. Durante siglos, esta hormiga ha sido adorada por la aristocracia china y fue utilizada en el Tibet como sustancia básica de una bebida tónica para mejorar el sistema inmunológico y curar a los enfermos de artritis.

Los organismos de estas hormigas tienen mucho zinc, sustancia que ha sido identificada durante mucho tiempo como un estimulante de la inmunidad y un antioxidante. El doctor John Wilkinson, de la Universidad de Middlesex, en el Reino Unido, está estudiando las propiedades de estos insectos. "Los organismos de estas hormigas tienen mucho zinc, sustancia que ha sido identificada durante mucho tiempo como un estimulante de la inmunidad y un antioxidante", dijo Wilkinson.

 "Esta especie de hormiga parece tener los mismos efectos en el sistema inmunológico que el gengibre o la vitamina E", sostuvo.

 Y añadió: "Ahora debemos ser los científicos quienes identifiquemos las sustancias que tienen estos insectos y cómo puede beneficiar la salud de los hombres".

 Comer hormigas

A pesar de que el hábito de comer insectos se asocia tradicionalmente a África, Australia, Asia y partes de América Latina, Wilkinson dice que las bebidas de hormigas han sido utilizadas en California como un alucinógeno y que se servían en el Reino Unido durante la Edad Media como tónico para la alimentación general. La historia de la eficacia de la hormiga china como tónico está muy documentada en China. En Occidente sólo ahora estamos comenzando a descubrir sus beneficios. La hormiga china es utilizada en bebidas principalmente por las personas de mayor edad. Se usa para la fermentación de vino o cerveza china y también se come como guarnición de cualquier plato tradicional. La empresa de alimentos InterContinental Brands, de North Yorkshire, en el Reino Unido, produce y vende una bebida llamada Ant ("Hormiga", en inglés), que actúa como estimulante al igual que un café, un té u otras bebidas estimulantes. Según una portavoz de la compañía, Collette Fellows Smith, "la historia de la eficacia de la hormiga china como tónico está muy documentada en la China. En Occidente sólo ahora estamos comenzando a descubrir sus beneficios".



El efecto 'nocebo'

El denominado efecto nocebo puede explicar por qué algunas personas experimentan efectos secundarios no relacionados con la medicación que toman, según indica un estudio publicado en la revista científica 'American Medical Association'.

El equipo de Arthur Barsky, del Hospital Brigham and Women, en Boston, ha identificado varios factores relacionados con el efecto nocebo. El término describe la sugestión del paciente sobre las consecuencias negativas de la medicación que toma, justamente lo contrario al efecto placebo. Dichos efectos secundarios pueden hacer que el paciente deje de tomar la medicación o que los médicos dejen de administrar fármacos efectivos debido a las consecuencias que producen en el enfermo.

En una revisión de estudios médicos, el equipo de Barsky ha identificado varios factores que parecen estar relacionados con el efecto nocebo y con efectos colaterales de fármacos activos.En uno de los estudios revisados se observó que los pacientes que temían la posibilidad de tener efectos adversos gastrointestinales eran más propensos a experimentar ese tipo de síntomas en comparación con los que no ignoraban los posibles efectos colaterales de un determinado fármaco. El conocimiento previo del paciente sobre un fármaco, además de su color, nombre o forma, puede inducir efectos secundarios no específicos. Por ejemplo, los autores han visto cómo los pacientes asocian las píldoras de colores cálidos con estimulantes y las de colores fríos con sedantes. Asimismo, los sujetos con determinadas características, como ansiedad o depresión, pueden ser más propensos a desarrollar estos efectos adversos inespecíficos.

 Alergias

Otro dato curioso del informe es que en un estudio se vio que más del 90 por ciento de los sujetos que habían sido diagnosticados como alérgicos a la penicilina podían tomarla de forma oral. Según los autores, esto es posible porque algunos sujetos temían por las reacciones que podían aparecer si se trataban con dicho antibiótico. Parece ser que cuando surge la enfermedad, el paciente empieza a prestar más atención a su organismo. "Los sujetos conocen una serie de cuestiones sobre la enfermedad que hasta entonces ignoraban y las suelen atribuir a la medicación".

Antes de echar la culpa de los síntomas a la medicación y a fin de ajustar la terapia, Barsky recomienda a los sujetos que piensen si los mencionados síntomas habían aparecido antes de iniciar el tratamiento y con qué frecuencia.



La inmunonutrición mejora la morbilidad y reduce las infecciones

Los efectos beneficiosos de la inmunonutrición en pacientes críticos deben demostrarse en un macroestudio que involucre a un elevada cantidad de pacientes y que implique a otro buen número de unidades de Cuidados Intensivos, según se ha destacado en el XXIV Congreso de la Sociedad Andaluza de Medicina Intensiva y Unidades Coronarias, que se ha celebrado en Málaga.

Para Pilar Martínez, del Hospital Universitario de Puerto Real, en Cádiz, "sería necesario un gran estudio aleatorizado y doble ciego, algo muy difícil de realizar en las unidades de Cuidados Intensivos porque los pacientes con los que tratamos están en situaciones límite". La experta ha explicado que actualmente "nos tenemos que basar en la evidencia y en la literatura, en la que además no hay ninguna homogeneidad". Ha añadido que, a pesar de que existen muy buenos trabajos, casi todas las investigaciones engloban a todos los pacientes de UCI, entre los que hay una gran variedad de enfermos con patologías diferentes, "y como los nutrientes actúan sobre las bases fisiopatológicas distintas, no está muy claro".

Para Juan Francisco Fernández, del Hospital Regional Carlos Haya, de Málaga, todos los estudios que se han hecho tienen un número reducido de pacientes, una cifra que se limita más aún porque los enfermos asignados a recibir una dieta enteral enriquecida en inmunonutrientes se reducen al haber muchos que no toleran la dieta. Para el especialista, sería bueno que hubiese un estudio que analizara a un grupo muy amplio y homogéneo de enfermos para dejar claras las virtudes de los inmunonutrientes. Fernández ha apuntado que lo que se pretende con la inmunonutrición del paciente crítico es mejorar las variables clínicas más relevantes: reducir la mortalidad, la morbilidad infecciosa en los pacientes cuando estén ingresados, acortar la estancia en la UCI y en el hospital, y bajar los costes. "Se consigue mejorar la morbilidad y reducir la tasa de infecciones, pero no se ha logrado -tan sólo en algunos trabajos, aunque no al agruparlos- reducir la mortalidad".

 Respuesta inmune

 El efecto beneficioso de la dieta inmunomoduladora es la mejora de la respuesta inmune. Este tipo de nutrición se suplementa con nutrientes específicos que refuerzan el sistema inmune del paciente además de nutrirlo. La arginina, los ácidos grasos omega-3, los nucleótidos y antioxidantes son capaces de mejorar la inmunidad, con lo que disminuyen las complicaciones infecciosas y de las heridas, se reduce el periodo de antibioterapia y la estancia hospitalaria.

La glutamina y la arginina tienen un papel que es aditivo entre ellos y ofrecen ventajas: "Mejoran la función de barrera intestinal, optimizan la de las células del sistema retículo-endotelial y favorecen la respuesta endocrinológica de los pacientes sometidos a una situación de respuesta aguda".

 .

Indice

1. Protegen medicinas tradicionales
2. ¿Una planta milagrosa?
3. Plantas medicinales: secreto a voces
4. Malaria: el secreto en el jardín
5. Quinghaosu, hierba de la esperanza
6. Linaza contra el cáncer de próstata
7. Vino contra la demencia
8. Píldora de hormiga
9. El efecto 'nocebo'
10. La inmunonutrición mejora la morbilidad y reduce las infecciones